1. Turismo en transformación: un nuevo horizonte para el geoturismo
El turismo en España vive una etapa de cambio profundo. Durante décadas hemos estado entre los líderes mundiales en cuanto a visitantes, ingresos y diversidad de destinos. Pero esta historia de éxito se enfrenta ahora a nuevos retos: la presión sobre los espacios naturales, la estacionalidad extrema, la saturación de ciertos destinos y la necesidad urgente de cuidar lo que nos hace únicos.
En este escenario, el geoturismo emerge como una oportunidad. No solo como una forma de descubrir paisajes espectaculares, sino como una manera de conectar a las personas con la historia de la Tierra, con la cultura del territorio y con el conocimiento científico que lo explica. Cada yacimiento paleontológico, cada paisaje geológico singular, cada centro de interpretación que pone en valor estos elementos, tiene el poder de inspirar, educar y generar desarrollo sostenible.
Pero para que estos proyectos geoturísticos prosperen, no basta con tener un recurso atractivo. Necesitan una visión, una estrategia, un modelo que los integre en un sistema turístico más equilibrado y respetuoso con el entorno. Y esa es precisamente la razón de ser de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030.
En Paleoymás llevamos más de veinte años trabajando en la preservación, puesta en valor e interpretación del patrimonio geológico, paleontológico y natural. Sabemos que los proyectos bien diseñados pueden transformar un lugar y conectar a las personas con su paisaje. Y ahora, más que nunca, contamos con una hoja de ruta común para hacerlo posible.
2. ¿Qué es la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030?
La Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 (ETS 2030) es, en esencia, un mapa. Un mapa que guía al turismo español hacia un modelo más equilibrado, responsable y con visión de futuro.
Impulsada por el Gobierno de España y construida con la participación de comunidades autónomas, ayuntamientos, empresas, expertos y ciudadanía, esta estrategia plantea una pregunta clave: ¿Cómo queremos que sea el turismo en España dentro de una década?
La respuesta es clara: un turismo que respete el entorno, que genere bienestar en los territorios, que distribuya sus beneficios de forma más justa y que valore lo que nos hace únicos — nuestro patrimonio natural, cultural y humano.
Esto no es solo una declaración de buenas intenciones. La estrategia define objetivos concretos y propone acciones para lograrlo. Busca que los proyectos turísticos, grandes y pequeños, estén alineados con una visión común: menos masificación, más calidad; menos impacto, más valor; menos desigualdad territorial, más cohesión y oportunidades.
Esta estrategia ofrece un marco de referencia para diseñar propuestas que no solo sean atractivas, sino que también estén alineadas con las políticas públicas, con los valores de sostenibilidad y con la demanda creciente de experiencias auténticas y responsables.
3. Principios y objetivos clave: turismo que deja huella… en positivo
La Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 parte de una idea poderosa: el turismo puede (y debe) ser una fuerza capaz de proteger la naturaleza, cuidar las comunidades locales y generar conocimiento y desarrollo.
Estos son algunos de sus principios clave:
- Sostenibilidad en mayúsculas
La estrategia apuesta por un turismo que tenga en cuenta el entorno, que reduzca su huella ecológica y que aproveche los recursos de forma responsable. Esto incluye avanzar hacia la economía circular, reducir residuos, fomentar la movilidad sostenible, y cuidar de la biodiversidad. - Cohesión territorial y social
Uno de los grandes retos del turismo es que no todos los territorios se benefician por igual. Por eso, la estrategia pone especial énfasis en los espacios rurales, de interior o en riesgo de despoblación — como muchos de los lugares donde trabajamos desde Paleoymás. El objetivo: que el turismo sea una herramienta para revitalizar los territorios. - Valorización del patrimonio
Se reconoce que el patrimonio natural y cultural es un activo estratégico. Y no se trata solo de conservarlo, sino de ponerlo en valor de forma didáctica, accesible, respetuosa. Aquí el geoturismo tiene un papel protagonista: contar las historias que esconde el paisaje, despertar la curiosidad, fomentar el conocimiento. - Participación y gobernanza
El turismo del futuro no se impone desde arriba: se construye desde abajo. La estrategia promueve modelos participativos, donde las comunidades locales tengan voz, y donde se impulse la colaboración entre administraciones, empresas, ciudadanía e instituciones. - Alineación con la Agenda 2030 y los ODS
Finalmente, todo esto se enmarca en un compromiso más amplio: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. El turismo, bien gestionado, puede contribuir a muchos de ellos: trabajo decente, igualdad, acción climática, educación, vida en la Tierra…
4. Ejes estratégicos: cinco caminos para transformar el turismo
La Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 se construye sobre cinco grandes ejes de actuación. Son los pilares que sostienen una nueva forma de hacer turismo: más conectada con el territorio, más consciente y más equilibrada.
- Gobernanza colaborativa
El turismo ya no puede gestionarse desde un solo despacho. La estrategia propone crear espacios de colaboración entre administraciones, empresas, comunidades locales y ciudadanía. Se trata de escuchar al territorio, a quienes viven en él, y construir juntos modelos turísticos a medida, sostenibles y duraderos. - Crecimiento sostenible
No se trata de crecer por crecer, sino de hacerlo de forma inteligente. Este eje promueve un turismo que respete los límites del entorno, que distribuya mejor los flujos, que apueste por la diversificación territorial. Aquí el geoturismo cobra un protagonismo clave: permite crear experiencias únicas en lugares donde el turismo tradicional no suele llegar. - Transformación competitiva
La sostenibilidad también es innovación. Este eje impulsa la digitalización, la profesionalización del sector y la incorporación de tecnología en la gestión turística. Para proyectos museísticos, rutas interpretativas o centros de visitantes, esto abre la puerta a nuevas herramientas para mejorar la experiencia del visitante. - Espacios turísticos, servicios y personas
No hay turismo sin personas. Este eje apuesta por crear empleo de calidad, mejorar las condiciones laborales del sector, y garantizar servicios turísticos inclusivos y accesibles. También plantea un enfoque más humano de los destinos: más adaptados al entorno y al ritmo de las comunidades que los habitan. - Producto, marketing e inteligencia turística
Finalmente, la estrategia propone diversificar la oferta y entender mejor al visitante. Se trata de crear productos turísticos con alma, en los que el valor del territorio y su patrimonio sean el centro. Y también de usar los datos y el conocimiento para tomar mejores decisiones, medir impactos y anticiparse a los cambios.
5. ¿Qué gana un promotor turístico alineándose con esta estrategia?
Si tienes entre manos un proyecto turístico con base en el patrimonio natural, la geología, la paleontología o la arqueología alinear tu propuesta con la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 te aporta mucho más de lo que parece:
- Acceso a financiación pública
Cada vez más ayudas, subvenciones y fondos europeos —especialmente los del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia— exigen que los proyectos turísticos estén alineados con criterios de sostenibilidad.
Si tu proyecto respeta el entorno, pone en valor el patrimonio local y beneficia a la comunidad, tendrás más posibilidades de acceder a estas convocatorias. - Mejor posicionamiento
Los proyectos alineados con la estrategia destacan. No solo en las convocatorias públicas, sino también ante inversores, entidades colaboradoras, destinos turísticos y medios.
La sostenibilidad ya no es un añadido: es una ventaja competitiva. - Conexión con las políticas públicas
Trabajar en coherencia con una estrategia nacional facilita el diálogo con las administraciones y con otros actores del territorio.
Permite demostrar que tu proyecto no es una iniciativa aislada, sino parte de un modelo más amplio que impulsa el desarrollo local. - Reputación y confianza
Los viajeros de hoy buscan experiencias con sentido. Proyectos que respeten el medio ambiente, cuiden la autenticidad y promuevan el conocimiento.
Si tu propuesta geoturística se basa en estos valores, comunicar que está alineada con la Estrategia 2030 refuerza tu mensaje y genera confianza.
En resumen: alinearte con la Estrategia de Turismo Sostenible no solo es un acto de coherencia ética y territorial, sino también una apuesta estratégica con retorno real. Si tu proyecto busca financiación, aliados o proyección, este es el camino.
6. Lo que no es (todavía) la Estrategia
Aunque la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 ofrece muchas ventajas, también es importante tener claro lo que no es, o al menos no garantiza por sí sola.
- No es un atajo automático a la financiación
Estar alineado con la estrategia no garantiza directamente recibir ayudas. Las convocatorias siguen criterios específicos, plazos concretos y niveles de exigencia altos.
Eso sí: puede marcar la diferencia cuando hay que elegir entre varios proyectos. - No implica, por ahora, beneficios fiscales directos
Actualmente, la estrategia no incluye un régimen fiscal propio ni ventajas impositivas automáticas para los proyectos que se declaren sostenibles.
Aun así, su integración en políticas de financiación pública la convierte en un marco cada vez más influyente. - No basta con mencionarla: hay que demostrarla
Decir que un proyecto “está alineado con la estrategia” no es suficiente. Hay que justificar cómo lo está: qué medidas se han tomado, qué objetivos se cumplen, qué impacto positivo se genera.
Y ahí es donde entra el valor añadido de una consultora especializada como Paleoymás.
7. ¿Cómo puede ayudarte Paleoymás?
En Paleoymás llevamos más de dos décadas trabajando sobre el terreno. No desde un despacho, sino desde yacimientos, centros de interpretación, rutas, espacios naturales y proyectos museísticos repartidos por todo el país. Y todo ese conocimiento lo ponemos al servicio de quienes quieren impulsar proyectos turísticos con alma, ciencia y sostenibilidad.
Si tienes una idea, un recurso geológico por valorizar o una propuesta de desarrollo territorial que incluya patrimonio, naturaleza y turismo… esto es lo que podemos hacer por ti:
- Te ayudamos a definir tu proyecto alineado con la Estrategia 2030
Desde la conceptualización hasta el desarrollo de propuestas técnicas y divulgativas, integramos los principios de sostenibilidad, participación y valorización del patrimonio que marca la estrategia. - Redactamos memorias técnicas con enfoque estratégico
Sabemos cómo traducir tu idea en un proyecto sólido, coherente y atractivo tanto para la ciudadanía como para administraciones o financiadores. - Buscamos las oportunidades de financiación adecuadas
Identificamos convocatorias (locales, regionales, estatales o europeas) donde tu proyecto encaje, y te ayudamos a destacar su valor diferencial. - Diseñamos experiencias geoturísticas sostenibles
Rutas interpretativas, paneles, maquetas, apps, exposiciones… Creamos productos culturales y turísticos que conectan ciencia, emoción y territorio. - Te acompañamos en el proceso
No solo desarrollamos contenidos o hacemos estudios técnicos. También te acompañamos en el diálogo con entidades, comunidades locales y partners, para que el proyecto crezca con raíces sólidas.
Si estás buscando una forma de dar vida a un recurso geológico, paleontológico o natural… el momento es ahora. La Estrategia 2030 marca el camino, y en Paleoymás queremos caminar contigo.
8. Una estrategia para quienes cuidan el territorio
El turismo está cambiando, y con él cambian también las oportunidades. Cada vez más, lo que buscan los viajeros no es solo descanso, sino conexión auténtica con los lugares, sus paisajes, su historia, su cultura y su ciencia.
La Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 no es un documento más: es una invitación. Una llamada a construir un turismo más equilibrado, más justo y más comprometido con el futuro del planeta y de las comunidades que lo habitan.
Esta estrategia es una aliada de quienes trabajamos con el patrimonio geológico, paleontológico y natural. Reconoce el valor de lo que hacemos, nos da un marco para crecer con sentido y nos permite ofrecer a nuestros clientes y colaboradores proyectos que dejan huella… pero no cicatriz.
¿Tienes un proyecto turístico con alma de territorio? Te ayudamos a transformarlo en una propuesta alineada con los retos y oportunidades del turismo del futuro.
Contáctanos y empecemos a construirlo juntos.


