976 32 65 65 info@paleoymas.com
León del Puente de Piedra de Zaragoza

Zaragoza acoge el IPGC 2025: Paleoymás, protagonista en el mayor congreso internacional de geología

La ciudad de Zaragoza se convierte la próxima semana en el epicentro internacional de la geología con la celebración del IPGC 2025 (International Professional Geology Congress), un evento que reunirá a cientos de especialistas, investigadores y profesionales del ámbito geológico de todo el mundo. Será una oportunidad única para poner sobre la mesa los grandes desafíos y oportunidades que plantea esta ciencia fundamental para entender y gestionar el planeta en el que vivimos.

El congreso se celebrará del 4 al 7 de noviembre, y abordará temáticas tan diversas como el cambio climático, la gestión sostenible de recursos naturales, los riesgos geológicos o el papel del patrimonio geológico en el desarrollo local. Además, no se trata solo de un evento técnico para expertos: el IPGC está abierto también a estudiantes, educadores, instituciones y a todas aquellas personas que sienten curiosidad por la historia de la Tierra y sus procesos.

En Paleoymás tenemos el orgullo de participar activamente en esta edición del IPGC, no solo como empresa especializada en patrimonio natural y cultural, sino también como sponsor Gold del evento. Y lo hacemos con el firme compromiso de seguir conectando la geología con la sociedad, desde una perspectiva sostenible, educativa y transformadora.

 

¿Por qué es importante este congreso?

Aunque muchas veces pasa desapercibida, la geología está en la base de muchos de los retos que enfrentamos como sociedad: desde la búsqueda de energías más limpias hasta la prevención de riesgos naturales, pasando por la gestión del agua, el aprovechamiento responsable del suelo o la preservación del patrimonio natural.

El IPGC es mucho más que un encuentro científico. Es un foro abierto para compartir conocimiento, intercambiar experiencias y reflexionar colectivamente sobre el papel de la geología en un mundo que necesita ser más sostenible, justo y resiliente. Cada edición del congreso se convierte en un punto de encuentro para profesionales, universidades, administraciones públicas, empresas y ciudadanía comprometida con el territorio.

Y en esta edición, que se celebra por primera vez en Zaragoza, hay un interés especial en destacar la dimensión social de la geología: cómo esta disciplina puede contribuir a mejorar la vida de las personas, a dinamizar territorios rurales o a fomentar un turismo más respetuoso y educativo.

Por eso, desde Paleoymás creemos que este evento no solo es relevante para los profesionales del sector, sino también para cualquier persona interesada en la ciencia, el medio ambiente o el patrimonio. El IPGC es una invitación a mirar la Tierra con otros ojos: los de la curiosidad, el conocimiento y el compromiso.

 

Las ponencias de Paleoymás y la Cátedra “Geología y Sociedad”

Uno de los momentos más destacados de la participación de Paleoymás en el IPGC será la intervención de nuestro CEO, José Luis Barco, como ponente en tres sesiones del congreso. Sus charlas no solo reflejan el conocimiento acumulado en años de trabajo de campo, sino también una firme apuesta por la divulgación y la aplicación social del conocimiento geológico.

🗓️ Miércoles 5 de noviembre

🗣️ Geoturismo y restauración minera: revalorización del territorio y educación ambiental
Esta ponencia, en representación de Paleoymás, mostrará cómo el patrimonio geológico puede convertirse en un motor de desarrollo para zonas degradadas, especialmente aquellas con pasado minero. A través de ejemplos prácticos, se hablará de cómo transformar antiguas explotaciones en espacios educativos, turísticos y de alto valor ambiental. Es una mirada inspiradora sobre cómo la geología puede dar una segunda vida a los paisajes transformados por la actividad humana.

🗓️ Jueves 6 de noviembre

🗣️ Desafíos y oportunidades para el reconocimiento social de la Geología en España
En esta ocasión, José Luis Barco hablará en nombre de la Cátedra “Geología y Sociedad”, una iniciativa conjunta de Paleoymás y la empresa Control 7. La charla abordará un tema de fondo: ¿por qué cuesta tanto que la geología tenga el reconocimiento que merece en el ámbito educativo, cultural y mediático? Se reflexionará sobre cómo mejorar la conexión entre esta ciencia y la ciudadanía, apostando por la divulgación rigurosa, accesible y transformadora. Una oportunidad excelente para dar visibilidad a la Cátedra, que se está consolidando como espacio de pensamiento y acción en esta materia.

🗓️ Viernes 7 de noviembre

🗣️ El Geoturismo como herramienta estratégica de desarrollo territorial y posicionamiento por medio del patrimonio geológico y turismo sostenible
De nuevo en representación de Paleoymás, esta ponencia abordará el potencial del geoturismo como estrategia para dinamizar regiones, atraer visitantes conscientes y generar valor local a partir de los elementos geológicos. Se hablará de modelos de éxito, de buenas prácticas y de cómo el turismo puede (y debe) ser una vía para conservar, interpretar y dar sentido al patrimonio geológico.

Estas tres intervenciones reflejan una visión coherente y comprometida: la geología no solo nos ayuda a entender el pasado de la Tierra, sino que puede ser clave para diseñar un futuro más justo, sostenible y conectado con el territorio.

 

La Cátedra “Geología y Sociedad”: visibilizando la ciencia desde el territorio

Entre las iniciativas que buscan estrechar la relación entre ciencia y ciudadanía, la Cátedra “Geología y Sociedad” ocupa un lugar cada vez más destacado. Creada en 2023 por Paleoymás y Control 7, esta cátedra nace con una vocación clara: acercar el conocimiento geológico a la sociedad, fomentando el diálogo entre el mundo académico, el profesional y el ciudadano.

Su presencia en el IPGC 2025, a través de ponencias como la del jueves 6 de noviembre, marca un importante hito en su trayectoria. Porque más allá de aportar conocimiento técnico, la Cátedra se posiciona como un espacio de reflexión crítica sobre cómo comunicar la geología, cómo integrarla en los relatos del desarrollo sostenible, y cómo impulsar su papel en ámbitos tan diversos como la educación, la cultura o la planificación territorial.

Desde esta perspectiva, la intervención de José Luis Barco en representación de la Cátedra es también una invitación a pensar la geología como una ciencia con impacto social, capaz de generar valor no solo en términos académicos o económicos, sino también humanos y culturales.

Este congreso internacional servirá para consolidar la presencia de la Cátedra a nivel nacional e internacional, y para seguir tejiendo alianzas con otras entidades que comparten los mismos objetivos: una ciencia abierta, comprometida y al servicio del bien común.

 

Invitación abierta al público: un congreso para todos los que miran al suelo… y más allá

Aunque el IPGC es un congreso profesional, no está pensado solo para geólogos o científicos. Es una cita abierta a todas las personas que quieren comprender mejor el mundo que pisamos. Si te interesa la ciencia, el medio ambiente, la educación, el turismo sostenible o el patrimonio natural, este evento tiene algo que ofrecerte.

Desde Paleoymás te animamos a acercarte a este gran encuentro en Zaragoza, ya sea como asistente al programa oficial, como visitante de las zonas expositivas o simplemente como alguien curioso que quiere descubrir nuevas formas de mirar el territorio.

🗓️ Fechas: del 4 al 7 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Zaragoza (consulta la web oficial del IPGC para detalles y entradas)

Y por supuesto, te esperamos en nuestro stand durante todo el congreso. Ven a conocernos, a charlar sobre nuestros proyectos, a descubrir cómo trabajamos para conservar y dinamizar el patrimonio geológico y cultural. Si alguna vez te has preguntado qué hay bajo tus pies… este es el lugar y el momento para encontrar respuestas.

Participar en el IPGC 2025 como sponsor Gold es, para Paleoymás, mucho más que un gesto de apoyo: es una declaración de principios. Porque creemos en una geología que se comparte, que se explica, que se vive… y que transforma.

En estos tiempos donde es urgente repensar nuestra relación con el planeta, la ciencia geológica tiene mucho que decir. Y desde Paleoymás queremos seguir siendo puente entre ese conocimiento y la sociedad, trabajando desde el rigor, pero también desde la cercanía, la creatividad y el compromiso con el territorio.

Os esperamos en Zaragoza, para seguir construyendo juntos una cultura geológica más viva, accesible y conectada con la sociedad. Porque la geología no es una ciencia del pasado: es una herramienta imprescindible para construir el futuro.