Cuando hablamos de proteger la biodiversidad, solemos pensar en grandes acciones de conservación o en la gestión de los parques naturales. Pero hay una labor menos visible —y no por ello menos importante— que ocurre de forma constante y silenciosa en muchos proyectos de...
Cuando hablamos de museografía, lo primero que suele venir a la mente son los museos tradicionales: salas cerradas, vitrinas, iluminación cuidada y recorridos diseñados para guiar al visitante. Sin embargo, la museografía es mucho más que eso. Se trata del arte y la técnica...
Cada vez que se construye una carretera, se abre una mina o se instala un parque eólico, el entorno cambia. La pregunta es: ¿qué consecuencias tendrá esa obra para la naturaleza y para las personas? La respuesta la encontramos en la Evaluación de Impacto...
El valor oculto bajo nuestros pies Bajo la superficie que pisamos cada día se esconde una historia milenaria. Fragmentos de cerámica, cimientos de antiguas construcciones, huesos humanos o animales, objetos de uso cotidiano… cada hallazgo arqueológico es una ventana al pasado que nos permite...
El pasado 7 de mayo, Paleoymás participó en la jornada titulada “Acciones para gestionar y restaurar la biodiversidad en hábitats bajo diferentes grados de transformación humana”, organizada por el CSIC en Jaca. El evento, celebrado en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), contó con...
La exposición de dinosaurios de la Patagonia argentina, “liderada” por Patagotitan, el dinosaurio más grande conocido en el mundo, con 4o metros de longitud, llega por primera vez a Zaragoza tras su exitoso paso por Madrid y Barcelona. Desde el 8 de mayo y...
Aragón cuenta con un vasto y diverso patrimonio cultural, que abarca desde impresionantes yacimientos arqueológicos hasta construcciones históricas y tradiciones inmateriales. Sin embargo, conocerlo en profundidad y garantizar su protección requiere herramientas precisas y actualizadas. En este sentido, el Instituto de Patrimonio y...
En Paleoymás, siempre hemos apostado por la divulgación de la geología y la paleontología como una herramienta clave para acercar el conocimiento a la sociedad. Por ello, un año más, colaboramos con las IX Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense y el V Concurso...
El caracol manzana (Pomacea spp.) es una de las especies invasoras más problemáticas en ecosistemas acuáticos. Originario de América del Sur, su presencia se ha expandido a nivel mundial, afectando gravemente humedales y cultivos de arroz. Su proliferación descontrolada ha generado la destrucción de...
Cuando se planifica una obra, ya sea una infraestructura, una urbanización o cualquier otro tipo de actuación en el territorio, el subsuelo puede contener restos arqueológicos, fósiles o elementos patrimoniales cuya aparición, si no se maneja correctamente, puede generar retrasos y problemas legales en...
El próximo 5 de febrero de 2025, se celebrará la I Jornada Geología y Sociedad en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, un encuentro para reflexionar cómo percibe la sociedad la geología y sus múltiples aportaciones desde distintos ámbitos profesionales, así como...
Cuando uno piensa en el trabajo que realizan los paleontólogos en el campo imagina algo muy similar al comienzo de la película de Parque Jurásico: yacimientos enormes con grupos de científicas y científicos armados con martillos y brochas, trabajando cuerpo a tierra para extraer...