A principios de año comenzamos un proyecto de colaboración emocionante, con la empresa BioDetect Dogs SL, que aúna su experiencia en bio-detección con nuestra experiencia en el campo de la consultoría ambiental y gestión de proyectos y que ha servido para poner en marcha nuestro servicio...
El proyecto “PALEOLOCAL. Patrimonio Cultural Paleontológico de Proximidad. Valoración del trabajo paleontológico como bien de consumo en el entorno rural” es un proyecto de investigación industrial que va a ser desarrollado por un consorcio formado por el Grupo Aragosaurus- IUCA de la Universidad de...
Entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre se celebran, en formato virtual, las XXXVI Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. La situación sanitaria ha motivado la elección del formato no presencial para unas jornadas que se iban a desarrollar en...
El equipo de museística de Paleoymás , por encargo del Ayuntamiento de Camarillas, ha realizado el diseño y producción de una mesa interpretativa sobre el yacimiento de icnitas de San Benón. La elaboración de contenidos ha sido realizada por el investigador postdoctoral del Instituto Catalán de Paleontología...
Las centrales de producción hidroeléctrica son sistemas complejos que constan generalmente de una presa que almacena una gran cantidad de agua, un aliviadero que libera el agua sobrante de forma controlada y una casa de máquinas. La central hidroeléctrica también puede contar con diques...
Aunque la legislación ambiental esta en continua evolución y cambio, en los últimos años se ha desarrollado una gran variedad de normativas ambientales para diferentes ámbitos. Es complicado estar al día de este extenso marco jurídico por ello en este artículo queremos mostrar de...
¿Quién no ha soñado alguna vez con encontrar un buen tesoro o un mundo perdido lleno de bestias y peligros? Todos nos hemos hecho preguntas y hemos sentido curiosidad por los descubrimientos que contribuían un mejor conocimiento de la historia de la tierra,...
El norte de la provincia de Soria es, entre otras cosas, bien conocido por su patrimonio paleontológico: miles de icnitas (huellas fósiles) de dinosaurios y otros reptiles de hace aproximadamente 145 millones de años, con un gran interés científico debido a su edad y...
Las almejas de río o náyades (orden Unionoida) son grandes bivalvos considerados dentro de las comunidades dulceacuícolas como uno de los grupos faunísticos más importantes. Actualmente, y desde hace décadas, sus poblaciones se encuentran en seria regresión en muchas zonas del planeta y la...
Desde finales de junio y hasta el mes de septiembre se puede visitar en el Planetario de Pamplona la exposición “SPELAEUS. Navarra hace 50.000 años”. El equipo de museística de Paleoymás ha sido el encargado de la realización del diseño del material gráfico...
Como cada año desde 2014, comienza la temporada de “control de caracol manzana” en el cauce del río Ebro, a su paso por Tortosa (Tarragona). En la zona del delta del Ebro se han seguido dos líneas de gestión, una en los arrozales...
El pasado viernes, 16 de Julio, en la sede comarcal de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava en Almagro (Ciudad Real), fue celebrada la jornada “Volcanes y Desarrollo. El complejo volcánico de Cerro Gordo como instrumento de creación de empleo y...