El turismo de naturaleza, el geoturismo y el turismo cultural asociado al medio rural están en auge. Cada vez son más las personas que buscan en sus destinos experiencias auténticas en plena naturaleza, asociadas al territorio y basadas en el conocimiento e interpretación...
Nuestro equipo de paleontólogos trabaja en la Ruta de las Icnitas de Soria, en la comarca de Tierras Altas, desde 2001, donde —entre otras actuaciones— ha realizado múltiples campañas de conservación de sus yacimientos de huellas de dinosaurio y otros reptiles mesozoicos. A lo largo de...
La concentración parcelaria es un procedimiento técnico y jurídico que reordena la propiedad rústica de un determinado número de parcelas. Las superficies se agrupan en nuevas fincas de mayor extensión para facilitar su cultivo y optimizar la estructura y dimensión de explotaciones agrarias....
Nuestro equipo de medio ambiente está efectuando rescates de galápago europeo (Emys orbicularis) en zonas de obra de acondicionamiento de emisarios. Durante estas obras se retiran los lodos sedimentados en el fondo, así como la vegetación presente, y se adecúan los taludes para su...
Nuestro equipo de consultoría arqueológica y paleontológica ha reiniciado las labores de seguimiento y control de las obras de construcción de la autovía Mudéjar (A-23), que se llevan realizando desde principios de 2020. La autovía rodeará el centro urbano de Sabiñánigo, localidad...
Paleoymás lleva una década colaborando con la Confederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.) y otras entidades y administraciones en la conservación e investigación de las cuatro especies de náyades presentes en el río Ebro: Margaritifera auricularia, Unio mancus, Potomida littoralis y Anodonta anatina. Margaritifera auricularia, también...
En febrero os contábamos acerca del control y seguimiento que nuestro equipo arqueológico estaba llevando a cabo en el proyecto del puente románico de Fornillos a petición de la Conferederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.). El puente había sido afectado por la presa de...
Más de mil icnitas (huellas fósiles) registran en este yacimiento paleontológico el paso de los mamíferos que habitaron Abiego a finales del Oligoceno (hace unos 33 millones de años), convirtiéndolo en un caso único de la Comarca de Somontano de Barbastro. En ese punto...
En el marco de las VII Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense organizadas por el Ayuntamiento de Alcorisa (Teruel), la asociación Amigos del Patrimonio Geológico de Teruel (APGT) y el Parque Cultural del Río Martín —que se celebrarán del 20...
El TFG Estudio de las poblaciones de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el curso medio del río Ebro, tramo Tudela-Zaragoza (Navarra Aragón), realizado por nuestra colaboradora Mónica Callejón Muñoz, ha sido premiado como mejor Trabajo de Fin de Grado en Ciencias Ambientales de...
Las especies exóticas invasoras (EEI) son uno de los grandes problemas que atenazan los ecosistemas naturales; de hecho, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en todo el mundo. Las...
Ya que este fin de semana se celebran dos de las efemérides más destacadas del año —el Día Internacional de la Madre Tierra, el 22 de abril, y el Día del Libro, el 23 de abril— en Paleoymás queremos aprovechar la ocasión para hablar una vez...
 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                            
		
		
		 
		
		
		 
		
		
		 
		
		
		










